domingo, 26 de diciembre de 2010
Primer medio 'algo' desde hace ocho años
lunes, 20 de diciembre de 2010
¿E n v i d i a. . .?
martes, 30 de noviembre de 2010
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Julio Cortázar, "La Rayuela". Cap. 68.
martes, 16 de noviembre de 2010
Día a día.
domingo, 14 de noviembre de 2010
No fue culpa tuya. "El indomable Will Hunting".
-¿Para qué? ¿Has tenido alguna experiencia como esta?
-Si.
jueves, 4 de noviembre de 2010
atouchofspice

¿Cómo puede tener una película cuatro títulos diferentes? Menos mal que tras una semana de búsqueda me he dado cuenta del cuarto nombre y por fin la he encontrado. Un toque de canela, La sal de la vida, A touch of spice, Politiki kouzina... Se quiera o no de un idioma a otro cambia el nombre, pero ¿por qué dos títulos en español?
Aún no he visto la película pero voy a dejar la sinopsis, pinta
bien.
La sal de la Vida (Politiki Kouzina)
Década del 60. Fanis, es un niño griego que vive en Estambul con su abuelo, un filósofo apasionado de las especias, quien le enseña que tanto la comida como la vida necesitan un poco de sal y un toque de sabor. La tensión entre Turquía y Grecia aumenta, por lo que Fanis y su familia son deportados a Atenas, pero su abuelo permanece en Estambul. El niño crece esperando el día en que su abuelo regrese. Se convierte en un excelente cocinero que utiliza sus habilidades culinarias para condimentar la vida de aquellos que lo rodean. Ese día nunca llega y 35 años después viaja a Estambul, para reunirse con su abuelo y su primer amor, una chica llamada Saimé. En este viaje de regreso a su infancia, se dará cuenta que se ha olvidado de agregar un poco de sal y un toque de sabor a su propia vida.
Director/es: Tassos Boulmetis.
Actor/es: George Corraface, Ieroklis Michailidis, Renia Louizidou, Stelios Mainas.
Guionista/s: Tassos Boulmetis.
Género: Drama.
Año: 2004.
Origen: Grecia / Turquía.
Duración: 108 min.aprox.
viernes, 29 de octubre de 2010
¡Chas!
Sin embargo, hace un par de días Julián cambió de opinión. Salía de casa de sus tíos para coger el autobús y volver a su casa. Mientras bajaba las escaleras del portal miró durante medio segundo hacia la izquierda. Ahí estaba ella, dirigiéndose hacia él. A Julián se le aceleró el corazón. Miró de nuevo al frente y torció sus pasos hacia la derecha, hacia la parada del autobús. Empezó a pensar en ella. ¿Cuánto tiempo llevaba sin verla? Nunca dejó de tener ganas de hablar con ella. Muerto de curiosidad giró la cabeza levemente para mirar hacia atrás. No había nadie. No podía haber desaparecido así sin más, no había ninguna calle en la que meterse. ¿Dónde estaba? ¿Quizá ella lo había visto? La única explicación posible que cabía en la cabeza de Julián era que la había imaginado, claro que esa explicación sería falsa.
domingo, 26 de septiembre de 2010
Resumen de mi vida durante el próximo año.
lunes, 20 de septiembre de 2010
Ave Caesar, morituri te salutant.
sábado, 18 de septiembre de 2010
Limpia, fija y da esplendor.
Subo la vista y veo escrito en el lateral de un libro: "Hemingway". ¡Buff! Miro hacia delante y veo: "Inglés (Anual)", "Lingüística general (Anual)", "Teoría de la literatura", "Introducción a la literatura latina", "Técnicas de análisis e interpretación de textos", "Literatura comparada", "Introducción a la lengua latina" y "Introducción a las literaturas hispánicas y nuevas tecnologías". Y más abajo puedo ver: "Griego moderno", "Italiano". Menos del inglés... Tengo ganas de todo.
Si giro la vista hacia la derecha veo tres botellas de agua. No sé cuánto tiempo lleva ese agua dentro de éstas... A la derecha de las tres botellas, un libro de Balzac y otro de Poe.
Sigo girando la vista hacia la derecha. Ahí está la puerta, detrás de ella el aspirador esperando a que lo enchufe y de esplendor al suelo de mi cuarto.
Más a la derecha una percha. Una sudadera que me compré en Atenas el verano pasado y una camiseta de los Lakers que me llega por las rodillas...
Sigo girando y veo mi armario, el cual mejor no abrirlo en estos momentos. Además, delante de la puerta del armario tengo un espejo, así que es imposible abrirlo a no ser que se mueva el espejo de sitio.
Sigo girando. Mi cama medio deshecha. Ahora, antes de irme la haré. A su derecha hay una ventana enorme. Para estar nublado el día entra bastante luz.
Giro de nuevo hacia la derecha y tengo una estantería donde he colocado en un bonito orden mis libros y diccionarios.
En un último esfuerzo, vuelvo a girar hacia la derecha y me encuentro la impresora con una foto encima... Salgo yo de pequeña, subida en una silla de mimbre con un peluche al lado. A la derecha de la impresora, vuelvo a encontrarme a mí misma escribiendo en este blog.
lunes, 13 de septiembre de 2010
La Ronda de Boltaña.
Mermelada de moras:
Gatos trasnochadores cortejan bajo el balcón.
Canarios de las Ramblas, y un geranio sin flor.
Bailando calle abajo la noche al fin se marchó...
¿Dónde vas, parrandera, si "El Molino" cerró.
"Canción de mañanada": -Serrat en un transistor,
y un coro de vecinas en el patio interior.-
"Canción de mañanada".¡Qué lejos queda Aragón!..
Casa mía entre barzas,¿cómo te olvido yo?...
Mañanita de domingo, como en casa del mayor;
se irán luego a ver al Barça, y yo con la nieta al zoo.
Mañanita de San Jorge, triste sin libro ni flor:
...Cuando pierde a la princesa, ¿para qué vive el dragón?
No lo sé, pero vive, lo mismo que vivo yo,
hasta que un santo bruto nos clave su lanzón.
Vive en su fría cueva, rumiando lo que perdió:
Mermelada de moras, los recuerdos de amor.
Moras del Pirineo, donde nacimos los dos:
a ella la echó un pantano, yo quise algo mejor.
Rueda que rueda el mundo, con él rodando ella y yo...
en este piso oscuro el rodar terminó.
Ojos como moras negras, en la noche de san Juan
un entoldado de estrellas sobre la calle Rosal.
Giró el mundo en su verbena, y giramos sin pensar
que con cada giro, el baile se acercaba a su final.
Mi viejo Pueblo Seco, -donde viví, moriré...-,
sin perder lo que era me hizo barcelonés.
Y ahora, uno de mis nietos va a cursos de aragonés,
anda soplando gaitas... y pretende volver.
Quiere hacerme de la Chunta,-...¡si soy de la C.N.T.!-;
me trae las "Fuellas", el "Rolde", y "El Cruzado aragonés".
¡La de vueltas que da el mundo! ¡Si ella lo pudiera ver!...
El camino que unos hacen, otros lo han de deshacer.
Como cada Septiembre desde que ella no está
subiré a nuestro valle...si me quieren llevar.
Junto a la casa hundida,-por ella y por tantos más-,
¡le escupiré al pantano!,...y lo haré sin llorar.
Despacio, entre las ruinas, cosecharé en el barzal
moras como sus ojos, dulces hasta rabiar.
No es raro que mi hija me las quiera racionar:
-"Padre, esa mermelada con su azúcar va mal."
-...¡Si supieras que al comerla vuelvo a ver la casa en pie,
y en los labios de tu madre una gotita de miel!
¡Ojalá vivas bastante para descubrir por qué
mientras unto mermelada tú eres mi niña otra vez!
...que el recuerdo vuelve tierno hasta el pan duro de ayer.
miércoles, 1 de septiembre de 2010
Tic, tac.
Ya vuelvo a tener días de preinscripciones, listas de admitidos y matrículas, qué bien. Hace dos días tuve que ir a la que va a ser mi "facultad" durante cuatro largos cursos (o tal vez no sean tan largos... Quién sabe).
Mañana, gracias a la casualidad, me vuelvo a ir de Zaragoza durante unos días. Los pueblos tienen eso de especial, te hacen sentir más alivio y despreocupación.
Ya era hora de actualizar este blog, que hacía casi un mes que no escribía. Aunque sea escribir cualquier chorrada o escribir sobre nada... Está bien.
lunes, 2 de agosto de 2010
...
lunes, 26 de julio de 2010
Pueblo.
Salir de la ciudad es lo que más ansiaban en esos momentos.
Hace ya cuatro días que cogieron el coche y, conduciendo prudentemente, llegaron a un pueblo tranquilo, muy distinto de la ciudad donde ellos vivían durante todo el año.
La gente era distinta, el calor del verano era distinto, el ambiente era distinto, el tiempo era distinto... Un lugar sin Internet ni cobertura era el indicado para pasar cuatro días de vacaciones.
lunes, 19 de julio de 2010
Matrícula.
Unos pocos papeleos más y la segunda parte de mis vacaciones a la vista. Como un chico nos dijo ayer por la noche: "Aprovechad este verano porque será el último que podáis disfrutar tanto". No sé si creerme eso. Sé casi al cien por cien que mi vida a partir de ahora va a ser muy diferente y genial, incluidos los veranos futuros.
miércoles, 14 de julio de 2010
The real life.
Llévate bien con tus hermanos. Son el mejor vínculo con tu pasado, y probablemente serán ellos los que te acompañarán en el futuro.
Entiende que los amigos vienen y se van... Pero hay un puñado de ellos que debes conservar con mucho cariño.
jueves, 1 de julio de 2010
Alicia.
martes, 29 de junio de 2010
#?#
viernes, 25 de junio de 2010
Verano.
Esta pregunta debería habérmela planteado ayer por la noche. Y digo debería, porque no lo hice. No sabía que mi grupo favorito estaba en Zaragoza... La única palabra que me define es la palabra "tonta".
La última vez que estuvieron aquí fue hace dos meses, además justos los dos meses porque fue para finales de mes, y me perdí el concierto. Y ayer me pasó lo mismo.
No tengo mucho que decir, hace tanto calor que me iría a la Antártida y me dejaría caer sobre el hielo. Estoy viendo que me queda por delante un verano muy largo.
Pensar que el verano empezó hace unos días y que ya he ido a la playa durante una semana... Se necesitaba descansar. Descansar del estrés y del estudio. Dormir- comer- fiesta. Dormir- comer- fiesta. Así durante una semana. Se necesitaba, la verdad. Estar con los amigos, oler el mar, hartarse de salchichas, pasta, arroz, tomate y cerveza, pisar la arena, sentir la lluvia en el cuerpo y no tener la necesidad de correr hacia un lugar con techo... Sentirse libre, en cierto modo. Eso si era vida.
sábado, 12 de junio de 2010
Ya todo terminó, empieza lo bueno.
El instituto ha sido para mí como una segunda casa, una experiencia de seis años.
Pero, ¿qué decir de Selectividad?
Todo el curso escolar oyendo cosas como: "En Selectividad os preguntarán...", "Esto no entra para Selectividad...", "Vamos a hacer exámenes tipo Selectividad...", "Selectividad, Selectividad, Selectividad, bla, bla, bla...". Al acabar el curso quedaban dos semanas y media hasta esos exámenes tan nombrados. Tres días antes del primer día de exámenes empezaba yo a estudiar. Seis años estudiando, ¿para qué? Jugártelo "todo" en cuatro, seis exámenes.
Bajé del autobús en el que llevaba casi media hora metida. Me temblaba todo. Tenía nauseas. Sentía en la boca la manzana que me había comido hacía una hora. Andamos hasta la Facultad de Derecho. Agobio. Había cientos de jóvenes, todos perdidos.
El primer examen fue el de Lengua y Literatura, uno de los que me deberían haber salido bien. Gracias a la suerte, estuve rodeada de amigos, con lo cual se me hizo más amena la espera hasta que nos repartieron todo y nos dieron todas las instrucciones. Me dolía muchísimo el estómago, hacía muchos años que no me sentía tan nerviosa. Nada más recibir la hoja del examen, incluso antes de leer todas las preguntas, los nervios desaparecieron. Lo mismo pasó con el examen de Filosofía y con el de Inglés (en ambos tuve al mismo chico a mi lado).
Me encanta el sentimiento de satisfacción al recibir una hoja de examen de acceso a la universidad.
El segundo día tocó latín. De nuevo volvieron los nervios durante todo el trayecto en autobús. No había estudiado nada, y lo mejor es que me salió un examen redondísimo.
En el último día, que fue ayer (hace tan solo unas doce horas), la nausea volvió y esta vez mucho más fuerte. Historia del arte y griego, de nuevo no había estudiado nada, y cuando digo nada es nada. Pero sentí otra vez esa sensación de satisfacción y alegría al ver ambos exámenes.
Ya ha terminado. Los exámenes más importantes que he hecho hasta el momento, porque para mí representan la frontera entre la realidad (la vida que llevo) y el sueño (ir a la universidad), han acabado. Me sabe a poco. Me gustaba ir por la mañana al Campus universitario y estar ahí parte de la tarde. Me gustaba llegar tarde a casa y no tener ganas ni de abrir la mochila para cambiar los apuntes de una asignatura a los apuntes de otra, me gustaba tirarme en el sofá nada más llegar a casa, y no me gustaba nada el tener que irme a dormir a las tres. Entre estos tres últimos días he dormido diez horas contadas, y la semana que me espera...
Mañana marchamos a la playa, como ya es tradición de los preuniversitarios de mi ciudad.
Una semana de "relajación" transformada en continua fiesta. Fiesta y siesta. Estoy tan cansada que creo que iré todo el viaje hasta la playa durmiendo...
Sigo sin creerme que ya soy casi universitaria, y tampoco puedo creerme que haya terminado otra etapa de mi vida. Tampoco me creo que considere la Selectividad como una gran experiencia de tres días de exámenes y seis días medio estresantes. Me empezaban a gustar esas aulas típicas universitarias enormes con las mesas colocadas como si de un teatro romano se tratase.
Bueno, me voy despidiendo por una semana, o más. Tengo que acabar la maleta y ya es tarde, además, mañana tengo que madrugar otra vez. Menos mal que es el último día y hasta dentro de un par de meses no tendré que volver a madrugar y dormir tres o cuatro horas diarias.
Ahora deseo suerte a todos los universitarios que andan liados con los exámenes finales. No sé lo que es, pero por lo que me cuentan suena estresante. Tomaremos medidas al curso que viene para no estresarnos y vivir con tranquilidad y sosiego.
miércoles, 9 de junio de 2010
13 días estudiando selectividad (parte 13)
Me voy a dormir por descansar, pero para nada he terminado. Dentro de tres horas me volveré a levantar (espero que me suene el despertador) y estudiaré lo que pueda de Filosofía.
No tengo sueño, pero estoy cansada. Llevo tres días casi sin parar de estudiar. Espero tener suerte y que pongan el examen de filo fácil. Tengo unas ganas locas de acabar esto ya. Tres días más y habrá terminado, espero no tener que repetir nada... Y que me salga todo bien, a pesar de no saberme la mitad del temario de filosofía. Con presión no entra nada. Debería haber elegido historia en vez de filosofía... Odio toda la filosofía moderna y contemporánea, y de la de la Edad Media ya ni hablamos. La única maja es la de Platón, fácil. En fin, tres horas de sueño me recargará las pilas, a pesar de llevar no se cuantos cafés encima.
Dentro de unas horas todo empezará realmente.
Dentro de doce horas ya llevaré un tercio de lo que tengo que hacer.
Y dentro de unas catorce horas más o menos, llevaré la mitad.
Solo necesito que pasen estos tres exámenes de hoy. Los otros tres no me asustan.
Necesito unas vacaciones ya.
lunes, 7 de junio de 2010
13 días estudiando selectividad (parte 12)
En estas dos últimas semanas he hecho absolutamente lo mismo de siempre, dejar todo para el final. Espero no hacer lo mismo el curso que viene porque lo pasaré realmente mal.
Mañana el último empujón con lengua, filosofía e inglés. Pasado, con latín. Y al siguiente, con griego... Porque historia del arte creo que ni me lo voy a mirar. Total, con un cinco en latín ya me sube la media un punto, y como menos de cuatro no puedo sacar en la fase general, pues ya está. Si saco un cuatro, que espero que no sea el caso, con el examen de latín ya remonto esa nota hasta el cinco que necesito. Claro que aspiro a más nota, pero vamos, si se da el caso, tampoco tengo que darlo todo en las dos asignaturas de mi fase específica, con una ya me vale.
Suerte a todos los preuniversitarios.
domingo, 6 de junio de 2010
13 días estudiando selectividad (parte 11)
viernes, 4 de junio de 2010
13 días estudiando selectividad (parte 10)
13 días estudiando selectividad (parte 9)
jueves, 3 de junio de 2010
13 días estudiando selectividad (parte 8)
Ya tengo todo para llevar a los exámenes de selectividad: dni, el papelico del ingreso y las pegatinas identificadoras.
Haciendo cálculos en una página de la universidad, y confiándome (pero no mucho) aprobaré sobrada y entraré con nota. La verdad es una suerte que filología tenga un cinco de nota de corte, tampoco me tendré que esforzar muchísimo.
Ya entiendo las metafísicas, al menos la de Platón, y es que durante las clases en el instituto me negaba a que ese hombre fuese el que me enseñase algo de filosofía. Estoy bastante orgullosa de mí. He sacado alguna que otra asignatura yo sola, porque si llega a ser por los profesores... Iba yo buena. Menos mal que de esos hay pocos, por lo menos entre los que yo he conocido. Y es que no hay nada mejor que un profesor que disfruta con su trabajo, con todo lo que hace, y que transmite ese disfrute a sus alumnos. Los profesores que son profesores por culpa de la mala suerte, deberían esmerarse más. Los profesores que no tienen vocación... En fin. No digo que no puedan hacer lo que quieran, pero que no fastidien a un grupo de jóvenes.
Bueno, justo dentro de una semana me faltarán tres exámenes por hacer, la mitad de los que tengo que hacer en total. Que ganas de que sea viernes de la semana que viene. En cuanto llegue de hacer mi último examen, el de griego, estaré toda la tarde durmiendo y haciéndome la maleta, sobre todo lo primero, aunque lo segundo es importante; siempre me dejo algo.
Sigue quedándome un montón que estudiar, llevo un cuarto de lo que tengo que estudiar de filosofía. Por lo menos hay cosas que me sé, y no las tengo que estudiar: la sintaxis de lengua, la gramática de griego y de latín (solo repasar), la mitad de la teoría de latín, la gramática de inglés, alguna cosa de historia del arte, y la novela de la literatura española.
Ahora mismo estoy tranquila, no me quiero ver el día 8 por la noche... Estaré hecha un flan.
miércoles, 2 de junio de 2010
13 días estudiando selectividad (parte 7)
Queda una semana justa, y ya puedo ponerme bien las pilas. Sólo llevo media época de filosofía, lo que son dos teorías y media... Me he olvidado completamente de que tengo otras cinco asignaturas que estudiar (aunque tres tampoco sean muy de estudiar) y que existen otras épocas de la filosofía a parte de la Antigua (además de una larga lista de términos que también entran en El Examen).
Veo más lo que vendrá después de estos exámenes que los mismos. Hasta he sacado la maleta del armario... Pero bueno.
A parte, mis amigos no deben de querer que yo estudie, porque ahora, ahora que no debería tener ni tiempo para respirar (y pienso ahora en historia del arte y todo el montón de apuntes que tengo, algo así como 30 centímetros de folios) me aficionan a minijuegos. Y digo yo, qué misterio tiene saltar placas con un topo mientras te persigue la lava del volcan, o qué tiene de entretenido tirar flechas como si fueses Robin Hood... Menos mal que hoy me he censurado Tuenti durante una semana, porque entonces si que no iba a estudiar nada. Y a Facebook, como me meta mucho, le pasará lo mismo. Cualquier cosa con tal de no estudiar, ahora por ejemplo, escribir aquí. Y luego vendrá dormir. Eso me recuerda que hoy, increiblemente, no me he echado la siesta... ¡Bah!
martes, 1 de junio de 2010
13 días estudiando selectividad (parte 6)
lunes, 31 de mayo de 2010
13 días estudiando selectividad (parte 5)
Y sólo ocho días para los exámenes y ahí sigo, sin dar pie con bola. Está claro que me tengo que poner las pilas mañana mismo, la historia del arte, la filosofía, la literatura, el latín, el griego y el inglés me están esperando ahí, sobre la estantería y sobre la mesa.
Pero en fin, hoy he sacado mi maleta del armario, quedan doce días para irnos a la playa. Mañana por la mañana iremos a por los billetes de autobús. Fuimos hace una semana o así a por ellos pero nos dijeron que no salían hasta 15 días antes del traslado, así que... espero que fuesen 15 días realmente y no 10 porque no quiero otra ida a la estación en vano. De todos modos, estoy contenta. Tengo muchas ganas de acabar ya la selectividad (y eso que todavía no he empezado a estudiar) y de que sea 12 de junio. Tengo muchas ganas de irme de vacaciones con mis amigos. Además que después de esa semana en la playa ya será verano, únicamente alguna matrícula y alguna cosa más, me supongo, pero poco más. En agosto volveré a irme de crucero, mi madre le ha pillado el gustillo, y bueno, estará bien a pesar de que no vaya a tener la gran compañía de mi primo como el verano pasado, ya que la compañía de mi hermano no es nada del otro mundo...
Bueno, hoy es un día raro.
Hace justo dos años, un día como hoy, bueno, aún faltan 20 o 21 horas para el momento exacto, pero vamos, hace justo dos años, el día 31 de mayo se convirtió en una de los días más felices de mi vida.
Hace justo un año, un día como hoy, a esta misma hora seguramente, estaba alegrándome tras haber estado unos cuantos días algo dolida. Hace justo un año me replanteé que el día 31 de mayo fuese uno de los días más felices de mi vida.
Y hoy vuelvo a pensar en todo ello. El otro día, alguien de mi entorno digo algo así como "el mes de mayo no me gusta nada"-. Por un momento llegué a pensar que tenía razón. ¿Cómo pude llegar a pensar que todo un mes era el peor de todos? En realidad mayo tienes muchas cosas buenas: está nuestra graduación este año, el nacimiento de mi madre, y... cada momento bueno que se haya vivido durante los meses de mayo... Lo que también me pregunto es cómo he podido pasar de amar el día de hoy a, simplemente, ni amarlo ni odiarlo. No puedo negar que no lo he olvidado, quién olvida su primera vez de algo. Llovizneaba, acababamos de comernos unos bocadillos, eran fiestas en el barrio de al lado (algo que ahora mismo estoy odiando, aunque hoy por ser domingo no están haciendo mucho ruido... igual se han acabado... a saber), iba temblando, mis amigos cómo no por delante, y me paró. Nunca se me había acelerado tanto el corazón hasta entonces, fue raro. Y bonito.
Siempre tuve en mente que esa no sería mi única experiencia. Y sin duda me alegro de haber pensado así. Eso que dicen que el amor es ciego, es cierto. Es ciego y es idiota. Tan ciego que realmente no deja ver más allá de las mariposillas y de los cohetes artificiales. Porque amar a una persona con la cual no hay comunicación es lo más idiota del mundo. Porque tenía entre 16 y 17 años, y no sabía qué hacía, aunque ahora tampoco soy mucho más mayor que entonces. Aunque ahora es diferente, muy diferente. Quiero tanto a este chico como para irme con él muy lejos de aquí y no volver en una temporada, a una isla del mar Egeo. Y espero no querer dedicarle nunca el poema del video de esta entrada. No quiero decir que no vayamos a cortar algún día, porque eso son cosas que podrías pasar, somos jóvenes, quién sabe, pero no quiero olvidarlo nunca. El tiempo es lo mejor para el olvido, pero sé que con él no podría aguantar el olvido. Odio que una persona a la que quieres te abandone, y no puedo aguantarlo. No podría aguantarlo una vez más y sobre todo con una persona a la que quieres por encima de cualquier cosa.
-Nunca saldría con un amigo-. Eso debí decir un día. Y no sabía lo que me estaba perdiendo. (L).
Feliz día 31 de mayo a todos.
domingo, 30 de mayo de 2010
13 días estudiando selectividad (parte 4)
Mañana será otro día, y espero que no sea otro día igual.
sábado, 29 de mayo de 2010
13 días estudiando selectividad (parte 3)
Me duele tanto la cabeza que me va a estallar. Además el portátil no deja de hacer un ruidito que no cesa y taladra la cabeza.
Para comentar un poco mi día, porque tengo muchas ganas de irme a dormir, resumirlo en ir a la caja para ingresar el dinero del título de bachiller y la matrícula para selectividad, ir al instituto a llevar los papeles, echarme una gran siesta que necesitaba (no perdamos la costumbre de la siesta) y ver una película de Batman, que cuando me he enterado de que era Batman ya me había enganchado así que la he visto hasta el final.
Buenas noches.
viernes, 28 de mayo de 2010
13 días estudiando selectividad (parte 2)
Pero no alarmarse, que esta tarde se empieza.
jueves, 27 de mayo de 2010
13 días estudiando selectividad (parte 1)

Y por fin. Voy a empezar con las entradas de "Tantos días estudiando selectividad", hasta ahora no había habido ganas, y no por mi parte, que el otro día estaba bastante centrada como para ponerme a estudiar... Pero se me ocurrió la maravillosa idea de estudiar con tres amigos, y es imposible, estaba claro, acabamos comiendo un helado. Aún fue provechosa la tarde en ese sentido.
Dentro de 8 o 9 horas me pondré con el estudio intensivo, sobre todo de filosofía.
Dentro de 24 horas o algo menos, o algo más (eso depende de si salgo o no por la noche) volveré a escribir, a ver qué tal voy o si he desistido... Que seguro que será lo que haya pasado, aunque espero que no.
Por último, enhorabuena a todos aquellos Avempaceros que sean preuniversitarios casi oficialmente, y mucha suerte con el estudio.
domingo, 23 de mayo de 2010
sábado, 22 de mayo de 2010
Y qué bonito fue mientras duró. Y qué bonito seguirá siendo.
Ayer fue uno de los días más bonitos de mis últimos seis años. Y es que llevaba esos mismos años esperando el día de ayer. Sin lugar a duda no me defraudó. Un paso más dado, un paso menos que dar.
Último examen en el instituto. Nervios. Por la tarde la graduación. Discursos magníficos, incluyendo un poema de Kavafis que leímos hace un par de meses en clase de Literatura Universal. Diplomas, y fotos, muchas fotos. Ya me dolían los pies entonces, aunque de momento se aguantaba. Cena perfecta y divertida. Alegría.
El jueves 20 me decía a mí misma: "Mañana". Y no me lo creía. Y ahora ya ha pasado. Una de las mejores noches de toda mi vida.
Y es que para mí no solo fue una despedida, sino recuerdos, alegrías, decepciones, miles de sentimientos sentidos en seis años, un pacto. El pacto de volver y de seguir.
Tengo muchísimas ganas de no pisar el instituto como alumna, pero eso no significa que le tenga tanto asco como para no volver. Mis mejores amistades las tengo gracias al instituto, estoy segura de que mi personalidad adulta será parte de un reflejo de cada uno de los profesores que he tenido...
El pacto de seguir lo hice conmigo misma. Hace ya seis horas o algo así, hablando con un amigo, me he dado cuenta... Personas con las que paso más de treinta horas a la semana, se van a convertir de polvo. Y no quiero, no quiero que algunas de esas personas dejen de existir. Pasar de ver a una persona todos los días a verla solo los fines de semana va a ser muy extraño, y difícil en parte.
Para ser una despedida estuvo plagada de encuentros. Iñaki, nuestro ex profesor de ciencias, y compañeros míos del colegio, que hace seis años empecé a olvidar. Solo espero no olvidar a mis últimos compañeros dentro de seis años ni dentro de treinta años. Sé que la vida sigue, pero la verdad es que sería muy triste si dejase de hablar con mis amigos. No soporto el hecho de que una persona a la que has querido te abandone, y viceversa, abandonar a una persona que realmente has querido. Fue un día perfectísimo a pesar de que me muera de dolor de pies, y quiero más.
Ítaca:
Cuando emprendas tu viaje a Itaca
pide que el camino sea largo,
lleno de aventuras, lleno de experiencias.
No temas a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al colérico Poseidón,
seres tales jamás hallarás en tu camino,
si tu pensar es elevado, si selecta
es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo.
Ni a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al salvaje Poseidón encontrarás,
si no los llevas dentro de tu alma,
si no los yergue tu alma ante ti.
Pide que el camino sea largo.
Que muchas sean las mañanas de verano
en que llegues -¡con qué placer y alegría!-
a puertos nunca vistos antes.
Detente en los emporios de Fenicia
y hazte con hermosas mercancías,
nácar y coral, ámbar y ébano
y toda suerte de perfumes sensuales,
cuantos más abundantes perfumes sensuales puedas.
Ve a muchas ciudades egipcias
a aprender, a aprender de sus sabios.
Ten siempre a Itaca en tu mente.
Llegar allí es tu destino.
Mas no apresures nunca el viaje.
Mejor que dure muchos años
y atracar, viejo ya, en la isla,
enriquecido de cuanto ganaste en el camino
sin aguantar a que Itaca te enriquezca.
Itaca te brindó tan hermoso viaje.
Sin ella no habrías emprendido el camino.
Pero no tiene ya nada que darte.
Aunque la halles pobre, Itaca no te ha engañado.
Así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia,
entenderás ya qué significan las Itacas.
jueves, 20 de mayo de 2010
Tú.
Y es difícil decirle a una persona "adios para siempre", y aún es más difícil decírselo a alguien que te ha dado la vida...
Si algo sé desde hace tiempo es ser tolerante con todo el mundo, menos cuando alguien decide empujarte o ponerte la cancadilla.
Entonces ese alguien deja de existir para mí, o eso intento.
Existen muchas otras personas que seguirán existiendo siempre, sin dudar. Esas personas son las que realmente valen la pena.
Decirle adios a una persona no es fácil, y menos si son de tu propia familia, pero más vale vivir con esa "carga" que con la carga de que te han hecho la vida imposible.
martes, 18 de mayo de 2010
Per aspera ad astra.
con cinco años está a punto de realizarse.
Siempre con la mirada fija en la misma meta,
no la puedo cagar en el último instante.
Unos días más y el camino difícil
se habrá convertido en una cuesta hacia abajo.
Menos de un mes y habré cruzado la línea de meta.
Tres meses y habré llegado hasta las estrellas.
domingo, 16 de mayo de 2010
El estrés le hace odiar todo lo que hace.

El sol traspasa el cristal sucio del gran ventanal de su cuarto. Falta un mes para que sea verano y se nota en el ambiente. Entran, como si las paredes y el cristal no existieran, las risas de los niños jugando con una pelota, el sonido de los coches pasando tranquilamente por la calzada, el sonido de una maravillosa brisa que invita a sentirla... La piscina de la casa de enfrente comienza a llenarse, y ella mira por la ventana con una sonrisilla de felicidad. Se da la vuelta, y ve sobre su mesa de estudio papeles y apuntes esparcidos, el libro de Historia de España abierto por la página 346 y varias bolsas de comida medio acabadas. Se sienta. Observa el libro y todo lo que hay por encima de la mesa. "¿Por qué hay una caja de zapatos encima de la mesa?"- piensa, "¿Estará caducada esa piruleta de ahí?". Piensa y hace cualquier cosa con tal de no ponerse a estudiar. No le gusta en esta época, mirando el ventanal siente el aire del exterior. Cinco días para terminar el curso. Le quedan seis exámenes. Sabe que una de las asignaturas que tiene pende de un hilo... Quiere aprobar notablemente las demás asignaturas que le quedan. Sigue mirando el libro de Historia de España abierto por la página 346. "Emilio Mola"- lee. "Tal vez si no estuviese tan estresada me costaría menos ponerme a estudiar"- piensa. No le gusta nada cuando siente presión. No le gusta leer libros obligada. El estrés. El estrés hace que odie todo lo que hace. Le gusta la Historia, pero ahora mismo se siente obligada, encarcelada, con ganas de ir a un parque y tumbarse en el césped. Sentir el calor del sol en la piel, el tacto de la hierba verde en los brazos que se apoyan sobre ella sosteniendo tal vez un libro de lectura, tal vez el libro de Historia de España abierto por la página 346.
viernes, 14 de mayo de 2010
La dignidad ante todo.
Un periodista de esa casa actúa patéticamente en una retransmisión en directo. El periodista en cuestión deja toda la profesionalidad, educación y respeto a un lado para 'hacerse el gracioso' riéndose de un mendigo. Los aficionados del Atlético siguen la corriente al periodista sin sentido común alguno.
Ver video aquí.
Es sin duda una vergüenza reirse de alguien rebajándole a la nada.
Es una vergüenza reírse de un ser humano que es igual que tú.
No se puede humillar a una persona de ese modo, y mucho menos con el propósito de conseguir audiencia, creo que es intolerable.
No entiendo como Cuatro ha podido retrasmitir eso... Los deportes de Cuatro tampoco se caracterizan por su objetiva información, pero ésto es pasarse.
jueves, 13 de mayo de 2010
Estudiando griego y felicidades a la persona que más quiero en este mundo.

Debo tanto a mi madre que el regalo más maravilloso del mundo se quedaría corto.
La persona a la que más quiero es mi madre, me dio la vida y le debo tanto...
Es la mejor persona que he conocido en toda mi vida. Siempre ha sabido estar ahí cuando más se la ha necesitado, y sé que estará siempre, que siempre podré contar con ella.
Cuando me dijo que no podía venir a mi graduación casi me muero. Empecé a darle vueltas. Me sentí tan sola de repente. Quería que viniese a mi graduación, no quería ver a todo el público y pensar que entre todas esas personas no había nadie que me quisiera... Y sentí ese dolor que últimamente siento tanto.
Pero mi madre se sacrifica por mí, cosa que yo no hago muy a menudo por ella, y finalmente si que vendrá a mi graduación;"Quiero estar contigo"- me dijo.
Simplemente felicitarla porque hoy es su día, y decirle que la quiero más que a nadie en este mundo.
.
.
.
Y ya que estoy pues voy a escribir la teoría de Historiografía griega aquí, en la segunda entrada de mi blog.
En los siglos VII y VI los griegos (sobre todo los jonios) entraron en contacto con otras culturas debido a la expansión del comercio, la exploración de nuevos lugares, la fundación de nuevas colonias. Ésto dio lugar a dos fenómenos: el paso del mito al logos y el nacimiento de la historiografía.
- El paso del mito al logos. Se genera una crítica hacia las creencias religiosas y la concepción del mundo tradicionales tras la comparación de las creencias, costumbres y conocimientos de otros pueblos con los griegos (algunas culturas más avanzadas). A parte de ésto, la búsqueda de nuevas explicaciones por medio de la razón contribuye al nacimiento de la filosofía.
- La historiografía --> Viajes de exploración (Jonia), sobre todo, un conjunto de λογόγραφοι (logógrafoi) o "escritores de prosa", que escriben ἱστορίας (jistorías) "observaciones" (en dialecto jonio, claro): Geografía, historia y costumbres de diferentes pueblos.
Heródoto de Halicarnaso: (490- 425 aC).
-Sur de Jonia, gran viajero.
-"Padre de la historia".
-Ἱστορίας: 9 libros --> Gerras médicas entre griegos y persas (492-480 aC). Relata las causas de la guerra y los hechos ocurridos en ella. Describe a los pueblos involucrados en ella: países, costumbres de los habitantes, historia... Mezcla geografía, etnografía e historia de muchos pueblos del Mediterráneo oriental y el Próximo Oriente.
-Su fuente es lo que ve, lo que le cuentan y lo que racionalmente deduce de ello;
-A pesar de su proceder racionalista, incluye hechos que hoy consideramos increíbles.
-Introduce un concepto moralizante en la explicación de los acontecimientos políticos y ve la influencia de Zeus en el desarrollo de la guerra.
Tucídides de Atenas: (460- 399 aC).
-Familia importante de Atenas.
-Luchó en la Guerra del Peloponeso y fue desterrado.
-Escribió una Historia de la Guerra del Peloponeso que dejó incompleta.
-Explica la guerra sin recurrir a lo sobrenatural.
-Narra los hechos con detalle y es imparcial (a pesar de ser ateniense).
-Distingue las causas auténticas de las causas aparentes o pretextos.
-Incluye discursos (escritos por él) en los que recoge lo que aproximadamente dijeron los personajes que intervinieron en la guerra.
-Es considerado uno de los pioneros de la ciencia política por su análisis profundo de las causas de los acontecimientos polítcos.
-Diálogo de los Melios, Oraciones fúnebres de Pericles...
Jenofonte: (428- 354 aC).
-Familia rica de Atenas y discípulo de Sócrates.
-Participó en la expedición de los 10000 mercenarios griegos (401 aC) contratados por Ciro el Joven, hermano del Rey de Persia al que pretendía destronar; tras la batalla de CUNAXA y la decapitación de los caudillos griegos, Jenofonte se convirtió en su líder y lo condujo de regreso a Grecia.
-Se alistó a las órdenes del rey espartano Agesilao; combatió contra Atenas en la batalla de CORONEA (fue desterrado).
-Los espartanos le regalaron una finca en Olimpia donde se dedicó a escribir.
-Obras: las Helénicas, Historia de la Guerra del Peloponeso, la Anábasis.
-Se limita a contar hechos, es ameno y superficial.
-Obras dedicadas a Sócrates: Memorables, el Banquete...
-Autor de la CIROPEDIA: semblanza del rey persa Ciro II el Grande --> moralizante.
-Escribió sobre la caballería y el deporte.
martes, 11 de mayo de 2010
Per aspera ad astra.
Durante estos últimos seis años he conocido muchísima gente, aunque seguramente no será ni la mitad de la gente que me queda por conocer. He tenido mis primeros amigos (y con amigos me refiero a aquellos a los que realmente se les puede llamar así), mejores y peores compañeros de clase, muchos profesores buenos y algunos profesores malos, mi primera salida al extranjero con mis amigos, mi primer viaje a la capital... En estos últimos seis años he aprendido tanto que me sorprende el saber que no llevo ni la mitad de lo que voy a ir aprendiendo a lo largo de mi vida.
Hace un año me plantee el hecho de que sólo quedaba un año para dejar el instituto, me daba mucha pena a pensar de que desde que tengo uso de razón he querido que llegase el momento de ir a la universidad.
Este último año ha pasado muy rápido, como cuando estás tan cansado al comenzar un largo viaje y te quedas dormido, y al despertar ya has llegado a tu destino. Pero...
¿Cómo puede hacerse algo tan corto y a la vez tan pesado?
He deseado tanto tiempo el viernes de la semana que viene, el último examen en el instituto, la graduación, la fiesta de después, que sigo pensando que aún estoy en ese camino a casa durmiendo placenteramente en el asiento trasero de mi coche y soñando con estas dos últimas semanas de mi vida como estudiante de bachillerato.
Aunque, debo ser realista, quedan nueve exámenes entre ellos dos de inglés, uno de filosofía y uno de historia... Veo demasiado pronto la recompensa siendo que debería ser más cautelosa.
Suerte a todos aquellos que estén con exámenes.
AnNikopolidis.